La actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Sonsón sigue en el limbo tras más de una década de intentos fallidos por parte de distintas administraciones municipales. Desde 2011, se han destinado recursos y contratado estudios sin que hasta ahora se logre la aprobación de un documento definitivo.
El primer intento de actualización del POT se realizó durante la administración de Jesús Antonio Giraldo, cuando se contrató a la institución Musa para su formulación. Sin embargo, por falta de tiempo y asuntos políticos, la propuesta no fue presentada al Concejo Municipal y quedó sin aprobarse.
Posteriormente, en el gobierno de Dioselio Bedoya, se retomó el proceso nuevamente con Musa, pero los cuatro años de gestión transcurrieron sin que se concretara la actualización. La administración de Obed Zuluaga también destinó recursos para este propósito con otra organización, pero el proceso no llegó a buen término, y el destino de ese trabajo quedó en incertidumbre.
Más recientemente, con la administración de Edwin Montes, la Gobernación de Antioquia y Cornare invirtieron una suma considerable para avanzar en la actualización del componente ambiental del POT. Un equipo técnico trabajó en el documento, pero el proceso se detuvo debido a un concepto emitido por la Secretaría de Planeación Municipal, que indicó que no se podía continuar hasta que se excluyera una parte del territorio de Sonsón de la Ley Segunda de 1959.
¿Qué es la Ley Segunda y por qué afecta a Sonsón?
La Ley Segunda de 1959 declaró como Zonas de Reserva Forestal a diversas áreas del país, con el objetivo de conservar los recursos naturales y regular el uso del suelo. Esto significa que en las zonas incluidas dentro de esta reserva hay restricciones para actividades como la urbanización, la agroindustria o la minería, a menos que se realice un proceso de sustracción ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En el caso de Sonsón, parte de su territorio está dentro de una de estas reservas, lo que impide planificar la expansión urbana hasta que se haga la gestión ante el Ministerio para liberar los terrenos afectados.
«El año pasado se envió una comunicación al Concejo y a la Secretaría de Planeación, y la respuesta fue que el proceso sigue detenido hasta que se realice este trámite con el Ministerio», explicó Mario Cardona Toro, presidente del Consejo Territorial de Planeación (CTP).
La falta de actualización del POT tiene consecuencias significativas para el desarrollo del municipio. En una reunión del CTP de Antioquia con la Secretaría de Planeación Departamental, se destacó que Sonsón es el único municipio del Oriente Antioqueño que no ha actualizado su plan de ordenamiento. Esto afecta, entre otros aspectos, la planificación de proyectos de vivienda, pues no se ha definido con claridad la zona de expansión urbana.
«Necesitamos definir la zona de expansión para poder desarrollar proyectos de vivienda y planificar el futuro del municipio. Es urgente que el Concejo, el CTP, la administración municipal y la Secretaría de Planeación aceleren este proceso», concluyó Cardona Toro.
El futuro del POT de Sonsón sigue siendo incierto, y su actualización depende de la agilización del trámite ante el Ministerio de Medio Ambiente, un paso clave para destrabar un proceso que ya completa más de una década de retrasos.