El evento cultural, que resalta la identidad musical de la región, espera recibir a más de 5.000 asistentes y miles de espectadores virtuales.

Marinilla, Antioquia, se alista para recibir una nueva edición del Festival de Música Religiosa, un evento que desde 1978 se ha consolidado como un referente cultural en Colombia. En su 48ª versión, el certamen busca exaltar las raíces musicales locales, regionales y latinoamericanas, proyectando la riqueza artística del Oriente Antioqueño a nivel nacional e internacional.

Organizado por la Corporación Amigos del Arte (CORARTE), con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Municipio de Marinilla y diversos aliados empresariales, el festival ofrecerá una programación que incluirá nueve conciertos, dos actividades académicas y una exposición de arte.

Los escenarios principales serán la capilla de Jesús Nazareno y el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez, aunque uno de los conciertos se realizará en una vereda rural, ampliando el alcance del evento y promoviendo la participación de comunidades apartadas. Además, la programación llegará a otros municipios del Oriente Antioqueño.

Se espera una asistencia de 5.000 personas de forma presencial, mientras que más de 38.000 espectadores seguirán las presentaciones a través de redes sociales y 15.000 televidentes lo harán mediante transmisiones en canales locales y regionales.

En los próximos días se dará a conocer el cartel de artistas invitados, que incluirá talentos internacionales, nacionales y regionales, junto con procesos de formación musical de escuelas de municipios como El Carmen de Viboral, El Santuario, Guarne, Rionegro y Marinilla. Estas iniciativas buscan consolidar en el futuro la Orquesta Sinfónica de Oriente.

Marinilla, conocida como una «ciudad con alma musical y cultural», abre sus puertas a artistas y visitantes para disfrutar de una edición memorable del Festival de Música Religiosa.

Fuente: CORARTE