En un esfuerzo sin precedentes por la conservación ambiental, las alcaldías de Marinilla y El Santuario, en conjunto con Cornare, firmaron el Pacto por la Quebrada La Marinilla, un acuerdo interinstitucional para la protección y recuperación de este afluente vital del Oriente Antioqueño.
La firma del pacto tuvo lugar en la vereda La Serranía, en El Santuario, y contó con la presencia de los alcaldes Martín Duque Gallo (El Santuario) y Julio César Serna Gómez (Marinilla), junto al director general de Cornare, Javier Valencia González. También participaron Empresas Públicas de El Santuario, la Empresa de Servicios Públicos de Marinilla (ESPA), Juntas de Acción Comunal y colectivos ambientales.
Compromiso con la sostenibilidad
El acuerdo establece acciones concretas para la protección de la quebrada, entre ellas:
- Educación ambiental: Sensibilización en escuelas y comunidades.
- Participación ciudadana: Creación del grupo Guardianes de la Quebrada y espacios de diálogo.
- Reforestación y monitoreo del agua: Recuperación de la cuenca y fomento de prácticas sostenibles.
- Fortalecimiento interinstitucional: Coordinación entre alcaldías y organizaciones ambientales.
- Sistema de alerta temprana: Implementación de mecanismos para emergencias ambientales.
El alcalde de El Santuario, Martín Duque Gallo, resaltó que se invertirán 1.750 millones de pesos en la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lo que permitirá devolver agua más limpia a la quebrada. Por su parte, el alcalde de Marinilla, Julio César Serna Gómez, destacó la importancia del trabajo conjunto entre comunidades e instituciones para garantizar la recuperación del afluente.
Un pacto para el futuro
Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades de educación ambiental, caminatas ecológicas y una jornada de siembra de árboles, marcando el inicio de una nueva etapa de protección para la quebrada La Marinilla. Cornare reafirmó su compromiso con el seguimiento de las acciones pactadas y el apoyo técnico y financiero para su implementación.
Este acuerdo representa un hito en la gestión ambiental de la región y un modelo de cooperación entre instituciones y comunidad para la defensa del agua y la vida.
Fuente: Cornare