Gracias a un esfuerzo conjunto entre Corantioquia y Cornare, dos lechuzas de la especie Tyto furcata fueron liberadas con éxito tras completar un riguroso proceso de rehabilitación de más de un año.
Las aves, que fueron rescatadas en los municipios de Donmatías y Titiribí, llegaron a las instalaciones de Corantioquia con fracturas en sus plumas, lo que afectaba su capacidad de vuelo y su supervivencia en estado silvestre.
Para su recuperación, fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare, donde recibieron tratamiento en una jaula de vuelo especializada para rapaces. Este espacio, diseñado para fortalecer la resistencia y mejorar las habilidades de vuelo, fue clave en su recuperación.
Un proceso de rehabilitación innovador
Un equipo de expertos implementó técnicas avanzadas, como la implantación de plumaje y un programa de entrenamiento nocturno para la caza, respetando los hábitos naturales de las lechuzas. Además, se aseguró que desarrollaran una indiferencia saludable hacia los humanos, garantizando su adaptación a la vida silvestre.
Según Alejandra Páramo, médica veterinaria de Cornare, «rehabilitar y llevar la fauna silvestre a la libertad es un trabajo más fuerte y especial cuando logramos hacerlo en equipo». Por su parte, Felipe Galvis, biólogo de Corantioquia, resaltó que este éxito refleja el compromiso de ambas entidades con la conservación ambiental.
Las lechuzas, aliadas del ecosistema
Las lechuzas cumplen un papel clave en el equilibrio ecológico, ya que ayudan a controlar poblaciones de roedores, beneficiando tanto la biodiversidad como la productividad agrícola.
Las autoridades ambientales invitan a la comunidad a denunciar casos de tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, reforzando así la protección de la biodiversidad en la región.
📢 Si conoces algún caso de fauna en peligro, repórtalo a las autoridades ambientales.
Fuente: Cornare