Durante su rendición de cuentas 2024, la empresa destacó su aporte ambiental, social y económico a la subregión, con inversiones que superan los $1,6 billones.
En el marco de su rendición pública de cuentas, Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó en Marinilla los avances, logros y retos de su gestión en el Oriente antioqueño durante el año 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la región, la protección hídrica y el bienestar de sus habitantes.
Protección del recurso hídrico
Uno de los ejes centrales de la gestión de EPM en la subregión es la conservación de las fuentes hídricas. La empresa ha invertido en la restauración, mantenimiento y reforestación de más de 30 mil hectáreas de bosque, tanto en predios privados como propios. Solo en el complejo hidroeléctrico Guatapé-Playas se sembraron 9 mil árboles en cerca de 40 hectáreas, superando en un 285 % la meta de protección hídrica para la cuenca del río Negro-Nare, con un acumulado de 27.360 hectáreas protegidas.
Gracias al programa de Fomento Forestal, nacieron más de 3,1 millones de plántulas en los viveros de la región y se entregaron 1,46 millones de árboles en 21 municipios, cubriendo aproximadamente 2.334 hectáreas. A través del programa de Pago por Servicios Ambientales, 175 familias conservaron 919 hectáreas de bosque, con una inversión superior a los $737 millones.
Restauración ecológica y alianzas estratégicas
En las cuencas Piedras Blancas (Medellín) y La Honda (Guarne), EPM implementó acciones integrales de restauración ecológica, promoción de hogares sostenibles y manejo forestal, incluyendo el mantenimiento de más de 5 hectáreas de bosque privado y 12.558 árboles en predios propios.
Estas acciones se han fortalecido con alianzas como la realizada con la corporación Cuenca Verde, con una inversión conjunta de $4.600 millones, y con el Parque Arví, con una inversión de $2.972 millones.
Educación y cultura ambiental
La comunidad también es protagonista del cuidado ambiental. Más de 4.000 personas participaron en actividades educativas como el taller “Abracemos el río, cuidemos lo que nos une”, el festival del cuento ambiental y el programa “Cuido el Agua, Cuido la Vida”.
Apoyo a la productividad rural
A través del programa “Alianzas para el Desarrollo”, EPM firmó convenios con alcaldías y Prodepaz, beneficiando a familias de 49 veredas en 10 municipios. Las iniciativas fortalecen sistemas productivos sostenibles para cultivos como café, aguacate, lulo, hortalizas, cacao, papa y más. La inversión total supera los $14.000 millones, de los cuales EPM aportó $10.500 millones.
Inversiones por $1,6 billones para servicios públicos
EPM anunció una inversión aprobada de $1,6 billones para modernizar y expandir su infraestructura en el Oriente antioqueño, incluyendo la ampliación de la PTAR Tranvía, modernización de centrales de generación, mejora en redes de energía, integración de acueductos y fortalecimiento del sistema de gas natural.
Aporte a los municipios y a la región
En 2024, EPM entregó $43.500 millones en transferencias del sector eléctrico a 19 municipios del Oriente y a Cornare. Además, presta servicios de energía en los 23 municipios de la subregión, gas natural en 15 de ellos, y servicios de acueducto y alcantarillado en Rionegro y El Retiro (este último a través de Aguas del Oriente).
70 años con el Oriente en el corazón
Al celebrar sus 70 años de historia, EPM reconoce al Oriente antioqueño como un territorio clave en su operación, tanto por su papel energético —donde se genera el 29 % de la energía nacional y el 73 % del total de Antioquia— como por su importancia hídrica y social.
Fuente: EPM