Este artículo tiene como finalidad contar acerca de enfermedades, pestes, pandemias y plagas que han afectado a Colombia, no como un hecho aislado, algunas de estas han sido mundiales y han afectado a nuestro país, otras de carácter continental las cuales se han presentado en distintas épocas y por múltiples motivos.

Las primeras que se han conocido en Colombia y que crearon un gran caos, no solo en nuestro país sino en todo Latino América, fueron las traídas por los conquistadores europeos, en especial los españoles: (la sífilis, la gripa, la viruela, el sarampión, la polio, la lepra y la tuberculosis). Desde los primeros años de la conquista mataron casi en un 70% a la población indígena de nuestro continente.

En pleno periodo colonial, entre 1620 – 1720, durante un siglo, una epidemia de lepra afectó el mundo entero, incluida Colombia. (Por ese entonces, el Virreinato de la Nueva Granada).

Durante nuestro periodo independetista y el periodo de las guerra civiles todas estas enfermedades se recrudecieron, prueba de esto es que nuestro Libertador Bolívar murió de una mezcla mortal de tifo y tuberculosis. Y no solo a él, sino a más de 50.000 habitantes en toda América desde Estados Unidos hasta Lima, Perú.

Estas enfermedades no fueron las únicas ya que el dengue, la malaria y la fiebre amarilla, que son enfermedades típicas de nuestros países tropicales americanos, se cobró la vida de más de 100.000 personas en lo que era la gran Colombia, Brasil, México y la capitanía de Guatemala.

Durante la construcción del Canal de Panamá estas enfermedades tropicales en plena selva panameña y colombiana dejaron más de 5.000 muertos, en especial colonos, aventureros y obreros, y un aproximado de 209 extranjeros, ante todo franceses.

Arquitectos e ingenieros que venían a trabajar en las obras y no aguantaban, el calor y la humedad de las selvas eran contagiados de malaria y fallecían.

Durante la Guerra Civil de los mil días, y como lo describe y narra Gabriel García Márquez en su libro: El Amor en los Tiempos de Cólera, Colombia entera se vio afectada por una fuerte epidemia de cólera, siendo mas fuerte en la costa Caribe del país, afectando poblaciones como: Cartagena, Aracataca, Fundación y Monpox.

Durante la década de los 60, casos a nivel mundial de todo tipo de afecciones cardiacas, cancer, diabetes y leucemia van en aumento. Las cifras son alarmantes y son la causa más frecuente de muertes a nivel mundial. A finales de los años 70 y principios de los 80 la humanidad es afectada por el temible y mortal sida.

En los años 2003 y 2009 el mundo vivió un par de pandemias sectorizadas en  países africanos y asiáticos, como el ébola y la gripa H1N1 la cual se llamó peste porcina en un principio y en Colombia afortunadamente no tuvieron repercusiones; lo que si se presentó acá en nuestro País entre 2009 – 2012 fueron brotes de chikungunya, leishmaniasis y un aumento de enfermedades de transmisión sexual.

Hoy por hoy el mundo entero sufre el embate del Coronavirus.

A finales de 1903 y comienzos de 1904, una plaga de langostas proveniente de África, y que llego a Brasil primero, luego paso a Venezuela y Colombia, asoló los campos de la costa colombiana arrasando toda la vegetación, dejando nuestra costa casi como un desierto. Devastó buena parte de los países caribeños y centro americanos. Incluso estas langostas atacaron el ganado y a los hombres. La plaga finalmente fue erradicada en Centro América.

Pero también se han presentado pestes, enfermedad y virus en animales. Destacan la rabia en perros y gatos, la fiebre aftosa y otras enfermedades que atacan cerdos y pollos. Estas enfermedades pueden ser contagiosas para el hombre y muy mortales.

En cultivos tenemos la raya del café, la gota en tubérculos como la papa, y la sigatoka negra del plátano y el banano, por solo dar unos ejemplos.

Finalmente, también podemos hablar de las plagas y enfermedades sociales que afectan a todos los países de mundo y que Colombia también las sufre, tales como: la violencia, la guerra, la deduda externa e Interna, el hambre, el desempleo, la falta de oportunidades, la corrupción, entre otras.

Por:

Jaime Alberto López Bonilla.
Historiador Universidad Nacional Medellín.
Correo: jaimelopez@periodicoelparamo.com