El mecanismo de Obras por Impuestos (Oxi) se consolida como una herramienta clave para transformar las regiones más vulnerables del país. A través de esta iniciativa, las empresas pueden destinar hasta el 50% de su impuesto de renta para financiar proyectos de infraestructura y programas sociales, beneficiando a municipios priorizados como ZOMAC y PDET.

Desde 2024, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), junto con Asocolflores, CCOA, la Gobernación de Antioquia y Proantioquia, lidera la Mesa de Obras por Impuestos del Oriente Antioqueño. Este esfuerzo ha permitido estructurar iniciativas como la mejora de infraestructura educativa en San Francisco y la pavimentación de 10 kilómetros de la vía La Danta, en Sonsón.

En 2025, destaca el proyecto «Fortalecimiento de ambientes para la educación artística y cultural», que beneficiará a 20.060 estudiantes en 12 municipios ZOMAC y Segovia. Con una inversión de más de 8.000 millones de pesos, se dotará a 308 sedes educativas con 43.128 implementos pedagógicos y musicales, y se formará a 157 docentes en competencias artísticas y liderazgo, promoviendo la paz territorial y el acceso a una educación de calidad.

Carolina González Tabares, directora ejecutiva de la CEO, invita a los empresarios a sumarse a esta iniciativa: «El desarrollo empresarial puede transformar nuestros territorios. Es el momento de que las empresas del Oriente Antioqueño sean agentes de cambio mediante este mecanismo».

Para más información, las empresas interesadas pueden escribir a luisa.cardona@ceo.org.co.

Fuente: CEO