Cornare, en conjunto con la Universidad Nacional – sede Medellín y GOTTA Ingeniería, puso en marcha el proceso participativo para la actualización del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) 2026-2036 en 38 cuerpos de agua de su jurisdicción.

Este plan busca garantizar el manejo sostenible del agua en la región, priorizando las fuentes hídricas con conflictos socioambientales relacionados con la cantidad, calidad y uso del recurso.

Creciente presión sobre el agua

Entre 2010 y 2023, las concesiones de agua en la zona pasaron de 17 a más de 13.500 y los permisos de vertimiento de 107 a 1.500, reflejando el impacto del crecimiento urbano, industrial, agropecuario y turístico.

El director general de Cornare, Javier Valencia González, explicó que este plan permitirá clasificar los cuerpos de agua, regular vertimientos y definir los usos del recurso.

Participación comunitaria en la actualización del PORH

El proceso de actualización se desarrolla en cuatro fases: declaratoria, diagnóstico, identificación de usos potenciales y elaboración del plan. Para ello, se han realizado ocho talleres en municipios como San Luis, Santo Domingo, Alejandría, Nariño, Argelia, Sonsón y Abejorral, con la participación de cerca de 200 actores de distintos sectores.

“Toda esta información nos permitirá tener un panorama más claro y, junto con las comunidades, encontrar las mejores estrategias para la gestión del agua”, afirmó Mario Jiménez Jaramillo, coordinador de GOTTA Ingeniería.

Por su parte, Clara Villegas Palacio, directora del proyecto, destacó la importancia del enfoque participativo: “Estamos garantizando espacios seguros donde todas las opiniones cuentan y se pueden construir acuerdos en torno a la disponibilidad del recurso hídrico”.

Las personas interesadas en conocer más sobre este proceso pueden acceder a la página web de Cornare: Cornare – PORH 2026-2036.

Fuente: Cornare