La campaña ComPasión, impulsada por el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA), cerró su más reciente ciclo con un balance positivo: 250 operativos realizados y cerca de 23.000 personas sensibilizadas en el departamento.
Durante la Semana Santa, las entidades que conforman el CIFFA intensificaron su presencia en diferentes subregiones con el propósito de proteger la vida silvestre y generar conciencia sobre el tráfico ilegal de flora y fauna. Como resultado de estas acciones, fueron recuperados 53 animales silvestres que estaban siendo comercializados o mantenidos de forma ilegal.
Entre las especies más afectadas se encuentran la tortuga hicotea, tortuga morrocoy, iguanas, armadillos, babillas y cangrejos azules.
Las actividades de control y sensibilización se concentraron en ejes viales, terminales terrestres y aéreas, plazas de mercado e iglesias. Además, durante el Domingo de Ramos se observó una reducción en el uso de la Palma de Cera, aunque su comercialización aún fue detectada en el Norte y Oriente antioqueño.
El CIFFA reiteró que la protección de los recursos naturales es una tarea permanente. «La protección de la biodiversidad no es un acto aislado ni exclusivo de ciertas temporadas: es un compromiso colectivo que se mantiene los 365 días del año», señalaron voceros del Comité.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y a denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre.
Fuente: Cornare