Con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia (CIFFA) intensifica su campaña “ComPasión Por La Vida Silvestre” durante la Semana Santa. Esta iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad y prevenir la comercialización de especies nativas en riesgo.
La campaña combina estrategias de sensibilización, control y educación ambiental. Durante la Semana Santa de 2024, se logró la recuperación de 32 individuos de fauna silvestre, 113 kilogramos de carne de animales silvestres y 11.7 metros cúbicos de madera de especies nativas, cifras que reflejan la magnitud del problema.
En 2025, las acciones del CIFFA se extenderán por todo el departamento de Antioquia, incluyendo operativos en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías. Particularmente, en la jurisdicción de Cornare se programaron ocho operativos de control, 16 actividades de sensibilización en zonas de comercio y cinco jornadas pedagógicas en instituciones educativas.
La campaña también hace un llamado especial para evitar el uso de palmas nativas como la palma de cera, táparo, barrigona y mil pesos en la celebración del Domingo de Ramos, ya que su recolección afecta gravemente a especies como el loro orejiamarillo, cuya supervivencia depende de estos ecosistemas.
“El mensaje es claro: no cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio”, reitera el CIFFA, que además invita a utilizar alternativas como pañuelos blancos o ramas de especies exóticas sembradas con fines comerciales, como el pino ciprés, el pátula o el eucalipto.
Las autoridades ambientales recuerdan que la tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre está penalizada con hasta once años de prisión y multas de hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales, según la Ley 2111.
La protección del patrimonio natural es una tarea compartida. Desde el CIFFA se hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y a la denuncia de cualquier actividad relacionada con el tráfico ilegal de especies. Semana Santa puede ser también una época para renovar nuestro compromiso con la vida y el respeto por la biodiversidad.
Fuente: Cornare