El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) anunció que el departamento está preparado para atender las emergencias que puedan surgir durante la primera temporada de lluvias del año, que se extenderá hasta junio, según proyecciones del IDEAM.

Durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, presidido por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, se socializó el plan de acción con el que se busca dar respuesta oportuna a posibles emergencias ocasionadas por el incremento de lluvias, que puede generar crecientes súbitas, deslizamientos y avenidas torrenciales.

“Desde el DAGRAN ya compartimos el Marco de Actuación sobre la primera temporada de lluvias del año, con los lineamientos y recomendaciones que los consejos municipales de gestión del riesgo deben tener en esta temporada”, explicó Carlos Andrés Ríos Puerta, director del DAGRAN.

El departamento cuenta con $3.500 millones en contratos para ayudas humanitarias, maquinaria amarilla, materiales y kits de emergencia, además de $3.228 millones disponibles del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo.

En lo que va de 2025, se han reportado 165 emergencias, 81 de ellas relacionadas con lluvias, que han afectado a más de 700 familias. Por ello, las autoridades recomiendan a la ciudadanía:

  • Asegurar techos y evitar filtraciones.
  • Vigilar niveles de caudal si se reside cerca de ríos o quebradas.
  • Preparar un kit de emergencia y conocer rutas de evacuación.
  • No realizar turismo en zonas hídricas ni transitar por vías inundadas.
  • Estar atentos a las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA).

Actualmente, SAMA monitorea 32 cuencas con 118 instrumentos, y el DAGRAN continúa con estudios sobre movimientos en masa, sismos, inundaciones e incendios, insumos clave para actualizar el Plan Departamental de Gestión del Riesgo.

Durante el Consejo, Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó los avances del Plan de Acción Específico de Hidroituango, mientras que Mineros S.A. advirtió sobre los riesgos que representa la minería ilegal en la gestión del riesgo en el territorio.

Fuente: Gobernación de Antioquia