El Proyecto Alianza Oriente Sostenible anunció que, a partir de este mes, la peñolense Carolina Díaz Rivera asume la Dirección para el año 2025, con el compromiso de liderar la ejecución de las iniciativas en curso y fortalecer el relacionamiento institucional en la región del Oriente Antioqueño.

Carolina Díaz es trabajadora social egresada de la Universidad de Antioquia, con énfasis en planeación, gestión y evaluación del desarrollo social. Su formación académica incluye una especialización en Gerencia de la Protección Social de la Universidad CES, una maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad de La Rioja (Madrid, España) y actualmente es candidata a Doctorado en Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez, en Puebla, México.

Con más de 13 años de experiencia, Carolina ha liderado procesos de diseño, formulación, gestión, coordinación y evaluación de proyectos investigativos, sociales, culturales, empresariales y de innovación en ciencia, tecnología e innovación (CTi + E). Su trabajo ha estado enfocado en la gestión de recursos a nivel nacional e internacional, consolidando alianzas estratégicas que aportan al desarrollo sostenible del país.

En su trayectoria profesional, ha ocupado cargos como líder de la Oficina de Proyectos en la División de Innovación y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Directora de Proyectos de Cooperación Internacional en Startup México, y asesora de proyectos en entidades como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana. Además, ha sido docente universitaria durante los últimos ocho años.

Ha gestionado y coordinado proyectos con entidades de alto impacto como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, la Gobernación de Antioquia, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Metro de Medellín, la Fundación John Paul II y el Gobierno de Cantabria (España), entre otros.

Su designación como Directora del Proyecto Alianza Oriente Sostenible representa una apuesta por el fortalecimiento institucional en la región. Durante su gestión, se enfocará en impulsar resultados concretos en temas como productividad, innovación, turismo, desarrollo agropecuario, planificación y marketing territorial, trabajando de la mano con alcaldías, instituciones y organizaciones del Oriente antioqueño.

El Proyecto Alianza Oriente Sostenible reafirma así su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de la subregión, con una dirección renovada y con visión estratégica.

Fuente: AOS